Con el propósito de fortalecer las capacidades de los y las guardaparques en el desarrollo de sus labores en campo, este 23 de agosto, en la comunidad de Orotina, se realizará el Encuentro de Guardaparques, que reunirá a más de 250 funcionarios de las 11 Áreas de Conservación de todo el país, así como de oficinas centrales, quienes participarán en las actividades programadas en el marco del Día de los Parques Nacionales.
Según el Decreto Ejecutivo N.° 16847-MAG-MEP, el 24 de agosto se celebra el Día de los Parques Nacionales en Costa Rica. Cada año, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) organiza actividades conmemorativas con la participación de instituciones públicas, organizaciones conservacionistas y sociedad civil en general.
Este 2025, el SINAC designó al Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC) como sede de la celebración de esta importante fecha ambiental. Bajo el lema “Desde las montañas al océano: interconexión y fragilidad”, y en homenaje a la pintora Deirdre Hyde, se invita a participar en este significativo evento nacional, cuyo objetivo es renovar el compromiso con la conservación de nuestros parques nacionales.
Del 21 al 24 de agosto se desarrollarán actividades en la comunidad de Orotina, iniciando con un acto oficial de apertura en el parque José Martí y un desfile por calles cercanas, así como exposiciones de las áreas de conservación y de otras instituciones invitadas, en el complejo NARIME.
Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía, comentó:
“Ser guardaparques implica apoyar las actividades de manejo y conservación para preservar nuestro patrimonio natural. La figura del guardaparques se ha convertido en un símbolo de la ética conservacionista, guardián y servidor público por excelencia, que vigila y protege todos los recursos naturales del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.”
Agregó además:
“Esta invitación es un llamado a caminar desde las montañas hacia el océano, entendiendo la interconexión que nos une y cuidando la fragilidad que nos compromete a todos en la conservación de la biodiversidad.”
ESTIMADOS LECTORES:
Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir impulsando la libertad de expresión.|
MEDIA KIT | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR
Source
CRinfomativo